sábado, 16 de marzo de 2024

¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?


 

El 93% de la inversión en investigación corresponde a los países del G20. El descenso de inversión en la misma en latinoamérica (que representa el 1% a nivel mundial) se ha dado de forma dramática desde 2015. El Amazonas se ha deforestado en un 20%, un área equivalente a Francia (675 417 km2) al actual ritmo en 20 o 30 años colapsará, eliminando la principal fuente de absorción de CO2 y precipitando el planeta hacia la insostenibilidad por calentamiento global. Ahora sí, con estos datos parece que se necesitan investigadores, que la ciencia, una vez más podría salvarnos. Pero consideramos, al menos en LATAM que la investigación es "un gasto". 

Harvard, según diversas fuentes, tiene un presupuesto que oscila entre los 30 y los 50 000 millones de dólares anuales. El año académico le cuesta al estudiante entre 50 000 y 80 000 dólares. El PIB per cápita de USA ronda los 70 000 $, el del Ecuador es de 5 000 $ (6 veces menos que el de España y 14 veces menos que USA) el mismo que tenía un norteamericano en 1969. Si bien USA no es un modelo a seguir de acuerdo al IDH, en Educación superior sus instituciones copan los 8 primeros puestos entre las 10 mejores universidades. Eso sí, sus rankings y estándares derivados, determinan los nuestros. Es frecuente, lamentablemente, buscar comparaciones entre nuestras universidades aquejadas cada vez de menos presupuesto y un tejido empresarial aún escaso y las universidades "gringas", ante lo cual se hace valedero el refrán castellano: "hay comparaciones odiosas". 

Resulta llamativo que si nos ponemos a comparar el número de horas/clase por semana, el sueldo promedio, el tipo de actividades, el nivel de vida, las probabilidades de ocio, los desplazamientos, etc. las diferencias no son tan abismales como los presupuestos para las instituciones y las aportaciones que las grandes empresas hacen a las mismas. También es curioso como, especialmente en Ecuador, ha habido un desarrollo espectacular de la infraestructura en Investigación, sin embargo, los sueldos permanecen inmóviles por años, las ventajas y condiciones laborales a veces no son tan atractivas y la capacitación de alto nivel brilla por su ausencia. 

Viendo recientemente un reportaje en DW sobre inteligencia artificial en Stanford (con un presupuesto menor que Harvard pero de miles de millones de $ igualmente) caí en la cuenta de que hacemos en Ecuador muchas investigaciones en la misma línea (sí, es cierto, a veces orientados por investigadores extranjeros) que no están tan alejadas de universidades con presupuestos en investigación que van de 100 a 200 veces más altos que los nuestros. Eso sí, en USA cada centavo que se gasta se mide con retorno aparejado. Y llega el momento de compararse en producción científica, el momento más dramático. En cuanto a estas cifras, USA produce, según Scimago, 15 188 630 scopus, estando en el primer puesto mundial, Ecuador produce 43 534, casi 350 veces menos, si bien, como dijimos tiene casi esa razón de presupuesto menor y menor población, aún así la tasa de papers de impacto por persona en USA ronda el 0,05 y en Ecuador el 0,002, es decir, 25 veces menos productivo. 

Si consiguiéramos subir el porcentaje que AL y el Caribe dedican a la investigación, lejos de ese exiguo 1% mejoraríamos notablemente la situación. Eso sí, debemos resolver el interrogante expuesto en el título de este post ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?


 

jueves, 14 de marzo de 2024

Primum non nocere

No sé si es porque en redes sociales solo hay jóvenes barbilampiños (los cultos y enriados están leyendo) o simplemente hay idiotas. Pueden ver patidifusos a estos especímenes lamiéndose heridas de batallas ficticias sobre temas frugales y admirando a influencers, cual lamelibranquios babeantes adoradores de ídolos de barro, con seudónimos que ni para nombres de perro sirven. Los nuevos semidioses del olimpo mediático, con sus mini-penes  del tamaño de un scholar google= h-1 dominan las redes y despiertan olas de tres metros de salivación pavloviana.

Praeterea, la 'divina comedia' del debate intelectual en Psicología, totalmente empobrecida, fofa e inane sigue su rítmico vals de la irrelevancia . Mientras un médico opera a corazón abierto, extrae el corazón, coloca un tubo de plástico, delgado y flexible y pone un stent y así como quien no quiere la cosa tuvo al paciente con el corazón detenido, como se detiene un carro que no tiene gasolina y después de dos horas lo activa nuevamente, lo coloca en su sitio y simplemente cierra, como vos te subes la cremallera de la chompa cuando notas frío. Cuando pasa algo así y ocurre cada día en un quirófano, nosotros quedamos, llanamente, como mamarrachos discutiendo del aire, en el mejor de los casos, de reforzamientos y castigos, y cuando alguien pone R+ o R- o  K = (es, o, f e-r, s, hi, ed, md) nos quedamos admirados con la boca más abierta que la de garganta profunda. Queda demasiado por recorrer en la maltratada y embalsamada pseudociencia de la Psicología. Tal vez consigamos algún día superar siquiera el "primum non nocere", como primer paso para acercarnos al 1% de lo que supone la Medicina, sino como ciencia, al menos como tecnología.  Razón tiene Josep Roca i Balasch quien dice que el conductismo (la Psicología, si se permite el parafraseo) es un muerto que ha resucitado varias veces.




Foto tomada de Wilhelm Wundt Institute. Leipzig. Alemania.




sábado, 2 de marzo de 2024

Mason y yo

Mason es negro zaíno, 

casi azulado,

medio churudito 

con sus guantes 

de masón elegante,

la ternura le embarga

como el manto de la noche

cuando abriga el horizonte.

Cuando lo suelto,

brinca alegremente, 

como chivo encendido

salta y salta, 

y se revuelve

y con gesto firme

me reclama

como diciendo...

've lo que estoy haciendo'. 

Mason siempre vuelve

cuando lo llamo, 

él dio nombre a mi vida

y yo ahora

con el pecho roto

solo puedo lamentar su partida,

para no volver...

Te amo más que a mi vida.




jueves, 29 de febrero de 2024

No humanices a los animales...los animales.

 "Así como la sociedad disciplinaria foucaultiana producía criminales y locos, la sociedad que ha acuñado el eslogan Yes We Can produce individuos agotados, fracasados y depresivos." 

Byun Chul-Han


El disco de oro que la Nasa grabó en 1977 y que llevan las sondas Voayager, incluye discursos de presidentes, saludos en 55 idiomas, sonidos humanos como risas, música y sonidos de la naturaleza, como llamados de animales. Tal y como dijo su promotor principal, Carl Sagan, se trata de un mensaje de esperanza dirigida a otras civilizaciones. 

Si nos encuentran los extraterrestres, porque es bien delicado matemáticamente decir que nosotros contactaremos con ellos, se toparán con algo bien diferente a lo que puedan ver, escuchar y tal vez sentir al revelar la información contenida en las Voayager. 

Hace diez mil años había unos 5 millones de personas en el mundo. En la década en que el hombre llegó a la luna (1969) había 3 mil millones, veinte años después había 4 mil millones, casi 40 años después hay el doble, 8 mil millones de personas. Es posible que necesitemos alguna especie que nos supere en la pirámide de los necrófagos. 

Además del peligro de la sobreexplotación de la naturaleza y la retroalimentada aceleración del cambio global, la mano del hombre es la responsable, como agente directo, de la desaparición de un millón de especies. Se considera que la empatía se ha reducido en un 40% y la inteligencia, desde 1990 ha ido decreciendo y revirtiendo el efecto Flynn (2 o 3 puntos más de CI por década).

La huella de carbono no ha parado de crecer —se ha multiplicado por 11 desde 1961— y ya supone el 60 % del impacto total del hombre en el medio ambiente.

Si se pregunta cuántas guerras ha habido desde la segunda guerra mundial puede usted considerar que pocas, pues le diremos que ha sido una centena. 

La Oficina de Naciones Unidos contra la Droga y el Delito mantiene causas judiciales abiertas por explotación infantil en 71 países, la mitad de los casos son por explotación sexual. 

Se estima que en USA se gasta entre 250 y 400 billones de dólares americanos en combatir los crímenes perpetrados por psicópatas. 

Si le preguntamos a la IA sobre la crueldad nos contesta: 

    "Es importante recordar que la crueldad es una característica humana y no se puede atribuir          a otras especies de la misma manera". 

La prevalencia de los problemas de salud mental está en un 27,4%, siendo ya este tipo de "patologías" las más prevalentes en el siglo XXI. 

Si son ustedes creyentes, pero también si no lo son, después de leer este post, probablemente hayan pensado que el ser humano es el elegido y efectivamente, es preferible no humanizar a los animales.

"Ser elegido es una noción teológica que significa: sin mérito alguno." 

Milan Kundera






martes, 13 de febrero de 2024

Golpeando el labio: olas como Zeitgeist


“Cuando era estudiante, los de mi edad y yo escuchábamos constantemente la historia de que si trabajábamos duro y lo hacíamos bien —y, por supuesto, si íbamos a la universidad y obteníamos un título— tendríamos un trabajo seguro de por vida. Por aquel entonces, la idea de que una persona que tuviera un título universitario no conseguiría un trabajo era absurda. Si una persona con estudios universitarios no tenía trabajo era porque no quería.” 

Ken Robinson

El gran scouser, gurú de la educación, ya lo indicaba hace 8 años. Quién nos diría a los baby boomers y generación X que nuestra formación quedaría obsoleta, 15 años antes de la ansiada jubilación. Los retos de la academia de nuestro tiempo son tan mayúsculos y trepidantes que apenas podemos contemplarlos estupefactos. Es como si un petiso de 75 cm (con perdón) le disputa una partida rápida de ping pong a Fan Zhendong. Esbozaré en este post algunos de estos retos imposibles.

En el caso español recuerdo cuando se decía que la LRU (Ley de Reforma Universitaria) era como las tablas de Moisés (corría el año 1983 y yo era un recién estrenado estudiante universitario) pues próximamente asistiremos ya a la cuarta ley de reforma universitaria. Lo cierto es que los cambios no han impedido la podredumbre del sistema. En un artículo magistral Huguet-Canalís et al. (2024) de la Universidad de Lleida desbrozan, con elegancia y más de un eufemismo, algunos intríngulis del sistema:

"En su conjunto, los apartados citados responden a un denominador común: el que el Journal Impact Factor de una determinada revista se haya visto traducido en medida de la calidad de un artículo que    aparece en ella (Delgado et al., 2021), de manera que publicar sea la pesadilla angustiosa de todo          universitario, sin tomar en consideración su trivialidad o grado de relevancia social (FernándezCano, 2021). Ello se traduce en primar este tipo de actividades sobre otros aspectos fundamentales como puede ser la docencia que pasa a un segundo plano en la actividad universitaria. Por otra parte, la exigencia de productividad científica redunda en beneficio de determinadas tendencias investigadoras más favorables a producir resultados de forma expeditiva y en comportamientos de dudoso proceder: plagios, manipulación de datos y muestras, coautorías ilegítimas, etc. (Delgado et al., 2021; Repiso y Delgado-Vázquez, 2023), lo que ha ido ligado a la aparición de los denominados predatory journals y megajournals que, habitualmente, no cumplen los cánones más básicos de la comunicación científica (estándares de revisión, pagos por publicar, amplio abanico de temas, o calidad de los trabajos) (Bagues et al., 2019; Callaghan y Nicholson, 2020; Repiso y Delgado-Vázquez, 2023), cuestión que afecta de manera singular a España, divergiendo de forma significativa respecto al patrón imperante en el resto del mundo (Delgado y Martín, 2022; Repiso y Delgado-Vázquez, 2023). Es en este contexto, en absoluto exclusivo del ámbito español (Mingers, y White, 2015; Sayer, 2015), donde se producen la Declaración de San Francisco de evaluación de la investigación (DORA, 2013) y el Manifiesto de Leiden (Hicks et al., 2015)." (p.51).

Que conste que hace dos años, El país ya denunciaba la endogamia, corrupción y nepotismo en la universidad, la latinoamericana no está exenta de estas lacras. 

Pero la debacle no es exclusiva de España, ni exclusivamente ética. Si bien, el caso "Luque" sacudió los más sólidos cimientos del sistema, pero tal vez el caso más sangrante de los últimos años es el de Andrew Wakefield publicado en The Lancet y posteriormente retirado (1998) que sometió a prácticas invasivas a niños autistas para probar un método pseudocientífico de curación de la enfermedad, pueden verse algunos casos más resumidos en "El confidencial", mas no se me despisten. Hay quien se pregunta incluso si el actual sistema de revisiones científicas promueve, promociona, insta a las conductas poco éticas entre los científicos. En español y en inglés pueden leer al respecto (1) (2) (3) y (4).

Y hay más problemas, Nunzio Quacquarelli, presidente de QS World Ranking que lleva 30 años de experiencia en evaluar universidades en una entrevista promocional dice: 

“What we found was that natural scientists were often sceptical about the use of surveys as an approach to comparing universities."

Es decir, en general, los científicos de ciencias duras no están muy contentos con la forma de evaluar, métricas incluidas, de los sistemas de acreditación de calidad, que además, convierten en un vía crucis burocrático el día a día de los investigadores, hasta transformar en absurda la labor universitaria. 

Pero además de los retos internos, a los que hay que incluir la actualización en los modelos de enseñanza-aprendizaje, la automatización de procesos para garantizar la operatividad de las universidades, la respuesta a situaciones emergentes (Covid 19, huracán María en Puerto Rico, etc.), la oferta de tecnología para los estudiantes, adaptación a la experiencia universitaria o el clima laboral entre otros. Existen retos externos, que son los que imponen el cambio generacional tres generaciones conviven entre el profesorado y los estudiantes, X, Y y Z y las tres presentan tantos niveles de incomprensión entre ellas que parecen de planetas diferentes. La generación X fue una generación verbal y lo mismo los baby boomers, anteriores a esta generación, los Y y Z son nativos digitales. Lo más preocupante, dice mi colega Nicolás Parra Bolaños (psicólogo que trabaja en Medellín y tiene amplia experiencia con jóvenes) tiene que ver con que la generación Z considera inútil, improductivo y hasta contraproducente tener estudios universitarios y lo cierto es que es una generación preparada para el mercado laboral. Habilidades blandas y cualificaciones profesionales rápidas han desplazado por completo a largas carreras universitarias absolutamente fútiles y en período de obsolescencia para ser absorbidas por el mercado. Simplemente, el mercado laboral no necesita a la universidad pero la universidad necesita imperiosa e inexorablemente al mercado laboral, se ha hecho esclava de él.  

Otro problema fundamental tiene que ver con que los profesores universitarios, dentro de sus organizaciones, han devenido en individuos flotantes (en el sentido de Marino Pérez) y deambulan como zombies en Walking Dead por la academia, buscando plata o estatus, en un sistema que los aísla en pro de una búsqueda de reconocimiento individual en un ordenamiento de méritos absolutamente falocrático. Esta línea, que es un delgada línea roja, a la que muchas autoridades universitarias dan simplemente la espalda, por complacencia, codicia genética, o falta de consciencia colectiva porque proceden de una clase social digamos que poco empática, es una línea que mi admirado Jose Manuel Castellano, de procaz pluma, definía perfectamente en su blog poco antes de dejarnos desolados con su partida (Cfr. "Cansado, harto y asqueado" de Castellano-Gil). 

Y aún hay más, a la hora de tomar decisiones importantes uno ya no puede ni esperar que Harvard garantice decisiones con solvencia ante la gestión de un conflicto. Recientemente la agencia de noticias Reuters ha publicado en twitter (X) que un juzgado de Massachussetts ha desestimado la acusación de varias familias contra Harvard por mal manejo de la morgue de la escuela de Medicina, estas familias habían donado los cuerpos de sus familiares fallecidos para el bien general entregándoselos a la ciencia y lastimosamente se enteran de que con algunos de los cuerpos se ha comercializado en el mercado negro. No hace mucho asistimos también al bochornoso espectáculo en el parlamento norteamericano sobre la inacción de varias universidades del top10 mundial en el conflicto palestino-israelí. Otro oxímoron lo vivimos hace tres años, cuando el Covid 19 nos golpeó hasta casi el exterminio y lo hizo, paradójicamente, en China, donde están las mejores Facultades de Medicina y probablemente el mejor sistema sanitario. 

Las universidades siguen estando en la cresta de la ola, pero totalmente descentrados en la tabla, sin saber cómo "golpear el labio" en argot surfero (subirse a la ola) y ya son outsiders no sólo del sistema capitalista, sino también del zeitgeist


*Haga click en la imagen para ver la fuente de la misma. Advertencia: no es que el sentido de la academia sea ser millonario, pero tampoco lo es arruinar vidas. 

A pocas horas del día del amor y la amistad, dedico este blog a mis amigos Nicolás Parra Bolaños y Jose Manuel Castellano Gil (DEP).



miércoles, 3 de enero de 2024

20 abyectos días

Ya son 20 los días sin ti. Como diría Quevedo, los que de corazón se quieren solo de corazón se hablan. Mi corazón marchito por tu partida te grita aún, en silencio, cada uno de estos infames días ¿Por qué te fuiste tan pronto? Muchos te nombraron, unos pocos te hemos querido acompañar en el que era tu día, la presentación del último volumen de Crónicas desde el Ecuador. Aquí, desde el blog de tu excéntrico amigo podrán ver el amargo adiós de los que te admiramos, los llantos, los silencios y las ausencias...La herida sangra y la sangre acude y brota como cuando un amigo te llama, otra vez Quevedo en mis palabras y Cioran en mi pensamiento cuando me empeño en contradecir su dicho, al recordar tu partida, vos no fuiste un himno destruido, fuiste un canto a la alegría, ironía en cada acto, firmeza en cada paso y en cada una de tus letras, lo digo mientras derramo lágrimas por tu no presencia, en cada una de tus letras...poesía, maldita poesía. Hasta siempre, "pueta".


.


DESCARGAR CRÓNICAS DESDE EL ECUADOR V

Aquí

HOMENAJE A JOSÉ MANUEL CASTELLANO GIL Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CRÓNICAS DESDE EL ECUADOR V"




Ver también:

https://psicofilia.blogspot.com/2023/10/la-lluvia-nunca-vuelve-hacia-arriba.html



domingo, 29 de octubre de 2023

Un aprendizaje basado en problemas

ENTREGA DE DIPLOMAS “INTERNATIONAL TRAINER IN PROBLEM BASED LEARNING” POR LA UNIVERSIDAD DE LEICESTER.

 

Autoridades, 55 compañeros-as homenajeados-as.

 

El aprendizaje es a la conducta humana lo que la bioquímica a la vida. El aprendizaje es el nutriente explicativo de la conducta. Aprender es imprescindible para conocer cómo nuestra conducta cambia de acuerdo a los cambios del entorno. Cuando el entorno es de enseñanza-aprendizaje y responde a una manera sistemática y ordenada de adquirirlo es, especialmente en esta situación, que resulta crucial comprender sus claves, teóricas y técnicas.

Es en la dialéctica de este maravilloso binomio E/A en que nos encontramos sumergidos permanentemente, un par conjugado (en términos del materialismo filosófico – MF). Hace ya seis años comenzamos la aventura del entrenamiento en ABP-PBL (por sus siglas en inglés). Una vez más nuestro rector, con su brújula de sensei apostó por la propuesta de una formación internacional con la Universidad de Leicester. Nuestra compañera por aquel entonces, María Luisa Montánchez realizó los primeros contactos con Mark Windale y armó y dirigió la formación, de Mark lastimosamente no sabemos nada en la actualidad, un cariñoso recuerdo a Mark y a Tony Daniels. De la mano de capacitación docente, y su maravilloso equipo, la singladura resultó exitosa, incluso a pesar del inglés (aún recuerdo el día que Dani y Marce me dejaron solo ante el peligro). No podría olvidar las gestiones realizadas por María Mercedes de Relaciones Internacionales y la propia Marce para que hoy tengamos por fin los certificados debidamente legalizados.

Howard Barrows falleció a la edad de 83 años en 2011 y su técnica, aún muy viva nació a finales de los sesenta, en 1969, hace 54 años (un año antes que nuestra preclara Universidad), en la Universidad de McMaster, el evento tuvo lugar a partir de las observaciones de Barrows que relataban clases tediosas y estudiantes desmotivados. De este modo, surgió la chispa de la innovación educativa en aquel dedicado docente de Neurología. En este contexto emerge pues una técnica que se focaliza en el estudiante y ayuda a resolver problemas de la vida cotidiana, con la que se conecta significativamente, amén de fomentar el trabajo en equipo. Rápidamente se extendió a la Uniersidad de Maastrich en Holanda y pronto al resto de Europa y del mundo. Recuerdo cómo Mark nos contaba anécdotas sobre sus clases en Afganistán.

La formación recibida no debe ser ahora un título más colgado en nuestro despacho, ni una planta decorativa, sino germen, semilla de un floreciente aprendizaje en nuestros alumnos que nos permita además innovar sobre una técnica de por sí innovadora. Hoy, conocemos, asimismo, los riesgos de realizar un ABP sin guía y sin preparación del docente, lo cual es un lujo que no nos podemos permitir, las publicaciones científicas lo denominan “el fallo del constructivismo”, pero hemos sido preparados para impartir una formación de la máxima calidad con un ABP bien estructurado y una guía perfectamente orientada, tanto para el alumno como para el docente. Recordemos también las palabras de Barrows “El aprendizaje basado en problemas es el aprendizaje que resulta del proceso de trabajar para comprender o resolver un problema” por tanto, no es solo la resolución del mismo sino todo el proceso para llegar a esa meta. Y todo comienza con una pregunta…

Finalmente, me es grato comentarles que en estos tres años de puesta en práctica del ABP he podido trabajarlo en posgrados de nuestra propia universidad, y también de la Universidad Técnica de Manabí, de la Universidad Técnica Indoamérica, de la Pontificia Universidad Católica en Esmeraldas y de la Universidad UTE de Quito. Puedo decirles que merece la pena ya sólo con experimentar el incremento exponencial en la motivación de los estudiantes. Les animo a replicar las experiencias, la ciencia necesita de la reproducción de sus prácticas, en este caso pedagógicas para garantizar el proceso de mejora continua y calidad constante que está en nuestra visión institucional, sobremanera si lo hacemos con proyección internacional.

Aparentemente, con este certificado el trabajo está hecho, sin embargo, recordemos, ya para terminar, las palabras de Ignacio Ellacuría: “La verdad de la realidad no es lo ya hecho; eso es sólo una parte de la realidad, si no nos volvemos a lo que está haciéndose y a lo que está por hacer, se nos escapa la verdad de la realidad.

Felicitaciones!

 

Pedro C. Martínez Suárez

Universidad Católica de Cuenca

30/10/2023

 

 








Destacada

¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?

  El 93% de la inversión en investigación corresponde a los países del G20. El descenso de inversión en la misma en latinoamérica (que repre...